martes, 18 de junio de 2024

clase 19 de junio

Estimados:

en esta clase analizaremos el texto de Umberto Eco Santo Tomás y la estética del organismo

Esta es la última lectura que deberán incluir en la bitácora.

Saludos

Marcela

martes, 11 de junio de 2024

Clase 12 de junio

 Estimados

la clase de hoy trataremos "La metafísica de la luz" y "San Buenaventura", a partir de estos textos comprenderemos la importancia de la representación de la luz en la edad media.

Incluyan en la lectura de hoy "Utilidad y belleza", de Eco. Todas las lecturas en la bibliografía del núcleo 2.

Marcela

martes, 4 de junio de 2024

5 de junio

 Estimados:

En la clase del 5 de junio  abordamos el concepto de ars. La edad media comparte con la antigüedad griega, la idea del arte como un hacer exclusivo del hombre. Los intelectuales de la edad media tomarán las ideas de Platón y las de Aristóteles, asignándoles interpretaciones que contienen y justifican el dogma cristiano. Los dos filósofos medievales que analizaremos son justamente dos santos: San Agustín y Santo Tomás.

Lean el texto de Umberto Eco que incluye tres títulos “La teoría del ars”, “Ontología de la forma artística” y “Artes liberales y artes serviles” (bibliografía núcleo 2), en las próximas clases iremos profundizando conceptos y el panorama se irá lentamente aclarando. Hay mucho latín, ¡¡no se desesperen!! (es algo más familiar que el griego). En Ontología de la forma artística profundicen sobre la relación entre arte y naturaleza. Observen que desaparece del vocabulario el término “mimesis” y todos sus derivados. Aparece la idea de “forma”, “materia”, “sustancia”, reflexionaremos sobre lo que van comprendiendo.

Algunos términos son confusos pero se irán completando ni bien avancemos en las lecturas del núcleo 2. 

Saludos

Marcela Gasparini