sábado, 24 de agosto de 2024

Clase 23 - 28 de agosto

 Estimados

En la clase del 28 de agosto abordamos la lectura de unas pocas páginas del texto de Oliveras, que se encuentra en el núcleo 3, “Las ideas estéticas de Leonardo”, páginas 102 a 104. Presten especial atención al tratamiento que Olivera le otorga a las ideas de Ficino para incluirlas en la bitácora..

En clase profundizaremos las ideas de este pensador.
buen fin de semana
Marcela 

jueves, 15 de agosto de 2024

Clase 22 - 21 de agosto

 Estimados

En la bibliografía del núcleo 3, encontrarán el “Tratado de la pintura” de Leonardo. Luego de una larga introducción el texto de Leonardo comienza en la página 41 y finaliza en la 169. Me parece oportuno compartirles todo el libro para que puedan profundizar en su lectura aquellos que tengan especial interés en estudiar en particular la obra de este artista.

Del tratado de Leonardo (páginas 41 a 169), extraigan y transcriban en el padlet por lo menos dos sentencias o párrafos, todos están identificados por números. Fíjense los subidos por los compañeros, no se puede repetir el mismo número de precepto utilizado. Deben ilustrar los mismos con obras que no sean de Leonardo, pueden ser de cualquier artista, fotografías o incluso pueden ser imágenes creadas por Uds. en el padlet ya les compartí un ejemplo.

Saludos

Marcela 


jueves, 8 de agosto de 2024

Clase 21 - 14 de agosto

Estimados

Al inicio de la modernidad, el espíritu humanista se manifiesta en toda Europa, sin embargo hay un artista al que consideramos un ejemplo de este ideal. La figura de Leonardo da Vinci encarna todas las cualidades que se destacan en la época estudiada, por lo tanto nos vamos a referir en esta clase a sus ideas artísticas-científicas.

La actividad de esta clase, supone una reflexión sobre imágenes que relacionen las ideas de Leonardo  respecto al arte (especialmente la pintura) como ciencia. Deberán leer dos textos, que se encuentran en la bibliografía del núcleo 3, La ciencia del arte (Isaacson) y La ciencia de Leonardo (Capra).


A partir de la lectura buscarán al menos dos imágenes en donde se evidencie el ideal artístico de Leonardo y las copian en el padlet. No deber repetir imágenes que subieron compañeros, es decir los primeros que suban la van a tener más fácil. Tampoco pueden copiar las imágenes que les subí como ejemplo. 


No es necesario que sean sus obras maestras concluidas, es preferible y más evidente su estudio en los dibujos. Al lado de cada imagen fundamenten su elección refiriéndose a lo consignado en los textos leídos. No dejen de consignar su nombre y apellido.

En la clase del miércoles vamos a comentar los textos y ver las imágenes que seleccionaron.

saludos

Marcela

lunes, 5 de agosto de 2024

Clase 20

Estimados

Comenzamos el segundo cuatrimestre con una introducción al sistema moderno de las artes. La construcción conceptual del arte como sistema, es consecuencia de un largo período de transición, para arribar finalmente a la idea consolidada en la modernidad de las “Bellas Artes”.

La lectura la encontrarán en el núcleo 3, para esta clase deben leer el primer texto de Jimenez (si, otra vez Jiménez) “El sistema moderno del arte, parte 1”.

En esas tres páginas Jiménez les presentará los inicios del sistema moderno del arte, en la etapa más reconocida de las artes visuales, que se denominó Renacimiento. Les recomiendo realizar una lectura de corrido a esas tres páginas, para luego conversar en clase los siguientes argumentos, sin necesidad de seguir la lectura y explicar cada párrafo.

La posición del arte, en este primer sistema moderno

El alcance del término antiguo que se recupera en el Renacimiento: UT PICTURA POESIS

La importancia de los diferentes "Tratados" realizados durante este período.

Una posible definición de belleza sostenida por teóricos y artistas en este período concreto (1400 - 1700).